Este blog presenta la experiencia adelantada por dos maestras del Atlántico, quienes interesadas por el desarrollo social de sus estudiantes, deciden diseñar e implementar una secuencia didáctica, en la que, en el marco de los procesos de análisis y construcción de las, éstos construyan condiciones para hablar en público, para expresar lo que piensan y sienten.
Así, las maestras se plantean la siguiente pregunta: ¿Cuál es el aporte de la producción de letanías a los procesos de construcción de la voz de los estudiantes de primer y segundo grado del Instituto Alexander Von Humboldt y del Colegio Carlos Meisel, sede No 3? Este proyecto resalta, principalmente, la importancia de la reflexión con los niños sobre los procesos orales que se construyen en el aula y en la vida social, a la vez que permite visualizar las posibilidades de trabajo existentes entre docentes que pertenecen a diferentes instituciones.
La propuesta implementada es, por tanto, el resultado del esfuerzo de dos maestras comprometidas que han superado obstáculos tecnológicos y espacio temporales para realizar prácticas significativas para sus estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario